Cuando empecé con este blog dudé con que nombre “bautizarlo” y finalmente me decidí por O Bandullo, por significado lingüístico que tiene en Galicia y por la presencia de este término en mi casa.
¿Qué es un bandullo?
La R.A.E. lo define como “vientre o conjunto de las tripas”.
La R.A.G. hace una definición más amplia y tiene más significados que podéis consultar AQUÍ.
De hecho, en Galicia, este término se utiliza mucho más que en el resto del estado español: enche-lo bandullo, comer mucho hasta hartarse, medrar o bandullo, engordar.
En cocina conozco el bandullo de carne y el dulce o de leche. El de carne es un tipo botelo o androia, y se hace con el estómago del cerdo, llenándolo con las carnes de la matanza. Para verlo pincha AQUÍ.
El bandullo dulce es un pudin de pan.
Yo cocinaré el dulce, que en mi familia llamamos bandullo de Caldas.
Mi bisabuela materna era de Caldas de Reis, y de Caldas (y comarca) viene esta receta. Su hija, mi abuela, contaba que se hacía en el vientre del cerdo, y se rellenaba con una masa cargada de huevos que resultaba un manjar, siendo este plato típico del antroido (carnaval).
Nosotros hacemos el bandullo con pan del día anterior (pan reseso), leche, huevos, mantequilla, canela, azúcar, pasas y piñones. Además de no esperar al carnaval para disfrutarlo. Se puede tomar frío o caliente, pero templado es como más me gusta.
He buscado por la red alguna otra información sobre este tema y encontré cosas muy interesantes AQUÍ, AQUÍ, AQUÍ o AQUÍ.