Sardina con Salmorejo sobre Pan de Brona




Hola!

Aprovechando las sardinas de la anterior receta hice este pincho que suelo tomar bastante cuando voy a la costa gaditana.

La receta del salmorejo ya la publiqué hace aproximadamente un año en este blog, y para consultarla podeis pinchar AQUÍ, o también buscarla en el índice de recetas del blog.

El pan que utilizo es pan de brona, que se hace con maíz, muy típico en Galicia. Tiene la corteza dura y una miga muy densa y apretada.

Espero que os guste

Salud!


Sardinas Anchoadas




Hola!

Después del parón del verano, y con cierta nostalgia de las vacaciones, retomo el blog con nuevas propuestas.

Estas vacaciones las he disfrutado muchísimo y, la verdad,  me han cundido una barbaridad, por la cantidad de cosas que he hecho. Más bien, podría decir que, desde que llegó el buen tiempo no he parado, y todavía queda alguna cosa por hacer antes de que el frío y la lluvia lo impidan.

El invierno pasado fue duro y muy largo, y quizá ese fue el motivo de coger el buen tiempo con ganas.

Bueno, la receta de hoy es muy sencilla y con sólo tres ingredientes, aunque hay que esperar unos días para que esté lista.

Los salazones, escabeches y ahumados comenzaron a hacerse para conservar los alimentos cuando estos eran muy abundantes y, así, poder consumirlos cuando se carecía de ellos. Y, especialmente los salazones, se utilizaron en la antiguas guerras para poder dar de comer a las tropas en el campo de batalla, por la facilidad de conservación.

Hoy en día se siguen haciendo, pero las razones son otras. El sabor que aportan estas técnicas a los alimentos es apreciado por mucha gente.

En este caso es un salazón, aunque corto de tiempo. Yo sólo lo he tenido tres días y, para mi, son suficientes. Cuanto más días se tengan las sardinas en sal más fuerte será su sabor.

Espero que os guste y ya me contareis

Salud!
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...