Hola!
Esta empanada es una de las más típicas de la costa gallega. En especial de las Rías Baixas.
Mi madre hace con frecuencia esta empanada (ya comenté alguna vez que su familia materna es de la zona de la Ría de Arousa), y yo la recuerdo desde que era bien pequeño.
Hace una temporada, hablando con Loly Llano, decidimos que un día teníamos que quedar para hacer una empanada con masa de millo (maíz) en su horno de leña. Por eso "molesté" a mi madre para que me dijese como la hacía ella y me explicara, paso a paso, el proceso.
Bien, pues un sábado me fui hasta la casa de la aldea de Loly y nos pusimos manos a la obra. Yo con mi cámara de vídeo para grabar todo el proceso mientras ella se lo "curraba". Lo pasamos bien.
Ella decidió, como hacen en su pueblo de Asturias, no poner aceite a la masa. Me dijo que en su zona las masas que se hacen con maíz no llevan aceite.
La empanada resultó un éxito. Estaba exquisita.
A la semana siguiente repetí todo el proceso en mi casa en un horno doméstico. Y también la grabé.
Yo le puse aceite a la masa. Es la única diferencia.
Ahora, ninguno de los dos seguimos el proceso que me indicó mi madre al pie de la letra. La diferencia más grande es que mi madre hace el rustrido de víspera y, en él, añade los berberechos, ya sin concha, para que reposen toda la noche. También se puede aprovechar parte del aceite de rustrido para añadir a la masa (en mi caso).
Las cantidades de los ingredientes están, como siempre, en el vídeo y son para una fuente de horno grande. Yo he medido la mía por la parte interna y es de 42 x 34 cm.
Salud